domingo, 26 de abril de 2015

Ya huele a feria, que ole, ya huele a feria...

¡Hola hola!
La entrada de hoy es muy flamenca,  es que ayer fui a la Feria de Abril de Barcelona, y, como no, disfruté como una enana bailando y dando una vuelta por todas las casetas y paraditas que habían. Como no podía ser de otra manera, para ir acorde a tal acontecimiento, os enseñaré unas cuantas fotitos de mi Nancy Flamenca, una morenaza con mucha gracia y poderío. Para no entreteneros más ya os la presentaré oficialmente en otra entrada:

Este peinado me ha servido para inspirarme cada vez que me tengo que vestir de flamenca :)
Una cara muy bonita
Feria de Abril de Sevilla
Feria de Abril de Barcelona

domingo, 19 de abril de 2015

Kimmidoll: Miho

¡Hola hola!
Después de dos semanas ¡he vuelto! ¡Cómo echaba de menos publicar en el blog (aunque no lo he dejado de lado, he estado trasteando aquí y allá, espero poderos enseñar todo lo que tengo en mente pronto :P)! 

Hoy os voy a hablar de unas muñecas que no son para jugar, sino que más bien sirven para darle "el toque" a cualquier habitación. Os estoy hablando de las Kimmidoll, unas muñecas inspiradas en las Kokeshi japonesas. Las Kimmidoll pretenden captar esa sutileza del estilo oriental y, a su vez, expresar los valores de la vida, y es que cada una de ellas representa uno de estos valores.
Muñecas Kokeshi

Hoy en día hay todo tipo de merchandising de las Kimmidoll y muñecas de varios tamaños y aunque puede parecer que son demasiado iguales entre ellas creo que cada una tiene un toque único que la hace especial (de hecho ya hay más de una en mi wishlist :P).

Mi Kimmidoll se trata de Miho, que representa el arte, la creatividad. De hecho en la página web oficial de las muñecas se describe así: 
My spirit creates and innovates.
By stretching your imagination in creative and imaginative ways, you set my spirit free. May your artistic sense uncover new dimensions to reveal this simple truth: even the ordinary is extraordinary.
(Mi espíritu crea e innova.
Al estirar tu imaginación de maneras creativas e imaginativas, liberas mi espíritu. Que tu sentido artístico descubra nuevas dimensiones para revelar esta simple verdad: incluso lo ordinario es extraordinario).
 Bonito, ¿verdad? Para mí el mimo con el que están hechas estas muñecas es un punto a favor y un motivo más para comprarlas (ni que sea la versión pequeña, ya que en algunos sitios pueden llegar a ser bastante caras).

Mi Miho mide unos 6 cm y está hecha de poliresina moldeada (sinceramente, he estado buscando qué tipo de plástico es pero no lo acabo de tener claro, lo único que tengo claro es que es bastante resisente). Hace un tiempo tuvo un pequeño percance, y es que la tengo en el borde de mi escritorio y sin querer le dí un golpe y se me cayó al suelo, lo cual hizo que se le descascarillase un poco la pintura, se le saltase el pelo y tenga algunas heridas de guerra, pero eso hizo sacar mis dotes creativas para coger un pincel y empezar a mezclar colores hasta que encontré los más adecuados, si es que todo pasa por algo :P (ahora parece que me lo tomo a cachondeo porque la he podido arreglar pero el día que se me cayó me llevé un mini disgusto).

Y después de este rollo os dejo con algunas fotitos y con la web de las Kimidoll (kimmidoll.com), ¡hasta la semana que viene!
Base de la muñeca donde se ve el nombre (y las heridas de guerra)
El backstage jajajaja


domingo, 12 de abril de 2015

El estrés del estudiante...

¡Hola a tod@s!
Hoy sólo escribo para decir que ha tenido una semana horrorosamente cargada de faena y  no he tenido ni un minuto para poderle dedicar al blog, así que hoy no publicaré nada. Si tengo un huequecito la semana que viene intentaré hacer una entrada y si no nos vemos el domingo que viene, ¡besitos!


domingo, 5 de abril de 2015

Mariquita Pérez

¡Hola hola!
¿Qué tal estos días de Pascua? ¿Habéis podido desconectar un poquito? Yo la verdad es que no mucho pero me han servido para ponerme al día con algunas cosas, que ya es algo :P. Antes que nada os quiero decir que el blog ya tiene su propio Instagram (eso sí, compartido con mi otro blog, del que no sé si os he hablado alguna vez). Podéis encontrarme clicando en el icono que hay en la barra derecha del blog o buscándome: @tinker336

Bueno pues dicho esto voy a pasar a enseñaros una de las muñecas más especiales para mí, mi Mariquita Pérez. Esta muñeca es especial no porque sea de mi infancia (me la regalaron este verano), sino porque hacía muchos años que quería tener una, desde que Altaya sacó su colección de mini Mariquita Pérez allá en 2002. Siempre me ha parecido una muñeca con mucho encanto (es que me encantan las cosas antiguas, y esta preciosidad aún conserva la esencia del siglo pasado) pero nunca me había animado a comprarme ninguna, ni de las grandes ni de las pequeñas, supongo que porque mi pasión por tener una estuvo bastantes años en un letargo del que despertó, como ya os he dicho, el verano pasado. 

Antes de seguir voy a hacer un poco de historia por si alguien no la conoce: Mariquita Pérez es una muñeca que nació en 1938 de manos de Leonor Coello y se hizo popular en todos lados, seguramente a causa de su amplio guardarropa y accesorios, pese a que su precio era prohibitivo y sólo se la podían permitir las familias de clases más altas. Esta muñeca tuvo un gran éxito hasta los años 70 y se fue adaptando a las modas de cada momento. Pese a ello, el nacimiento de nuevas muñecas hizo que poco a poco nuestra Mariquita dejase de ser un objeto de juego y pasase a ser una de las delicias de los coleccionistas. De hecho, creo que uno de los moldes de cara que más me gusta es el de ahora. Para saber más de la historia de la muñeca podéis visitar el blog "La memoria revivida", que mediante dos entradas (ésta y ésta) la explica de manera fantástica.

/imag/efe/2009/01/02/1811790w.jpg
Imagen de: http://ecodiario.eleconomista.es/noticias-email/949547/Mariquita-Perez-llega-al-Mercado-de-Puerta-de-Toledo-acompanada-de-sus-amigas

Ahora voy a pasar a hablaros de mi Mariquita: mide unos 48 cm, tiene el pelo castaño, recogido en dos trenzas con unos lazos de raso blanco, y los ojos (durmientes) azul turquesa. De ropa lleva una falda plisada de cuadros escoceses, un jersey de lana blanco, una chaqueta verde de paño, unos calcetines blancos a la altura de la mitad de la espinilla y unos zapatos negros con cordones, como podéis ver muy de los años 50 y 60. Una de las cosas que quiero destacar de esta muñeca es la gran calidad que tiene, ya que la ropa está muy bien rematada y es de materiales de calidad, el cuerpo es de vinilo y el pelo es muy suave. Otro ejemplo del mimo con el que está hecha es que no viene con un certificado de autenticidad cualquiera, sino que viene con un libro de familia donde se pueden apuntar los datos de la "mamá" de la muñeca, la ropita que tiene e incluso se pueden poner fotos como si se tratase de un álbum de fotos familiar. Os dejo con unas cuantas fotos de esta preciosidad:
Mi Mariquita con y sin chaqueta (como podréis comprobar me gusta tanto el jersey que casi siempre la tengo sin chaqueta)

 Detalle de la falda que en vez de llevar velcro tiene un botón
 Los zapatos (¿alguien sabe por qué en la suela pone Juanín?)
Mi Mariquita es una amante de la naturaleza...
 ... y de los animales
¡Hasta la semana que viene! :)
Post nuevo Post antiguo Home